miércoles, 4 de enero de 2012

PROYECTO LEA


El PROYECTO LEA es una página elaborada por logopedas para crear un punto de confluencia entre todos los profesionales que intervienen en las dificultades de habla, voz y lenguaje.

Tiene una amplia selección de contenidos:
-Alteraciones de lenguaje, Dislalias, Disglosias, Lectoescritura, Trastornos del Espectro Autista (T.E.A)  y Estimulación del Lenguaje. En los apartados correspondientes se detallan modelos de programaciones, material para evaluación, intervenciones, bibliografía y webs relacionadas con el trastorno.
            - Actualizaciones
- Novedades:aquí se informa detalladamente de las jornadas, cursos, sesiones que van a tener lugar próximamente, se detallan los contenidos de las mismas y se indica por quién serán impartidas
                       
Destacaría dos puntos fuertes de la página:
Uno, sus materiales didácticos, disponibles para todos los trastornos, listos para imprimir y para trabajar directamente con ellos.
El otro, el apartado Enlaces, en el que encontramos un listado de estos, clasificados en distintas categorías.Llama la atención especialmente, dentro de la categoría de Curiosidades, la lista de recursos de distintas fuentes que se detalla; recursos, todos ellos muy ilustrativos, amenos por su forma de presentación en formato video y muy bien clasificados.
Como pretende ser una Web interactiva, en este apartado de Enlaces, se presenta un formulario a cubrir para poder aportar aquellos que puedan resultar de utilidad e interés para los usuarios.

Y como único punto débil, se puede señalar su formato, que resulta algo monótono y poco atractivo.

I.G.L.

1 comentario:

  1. Me ha parecido una página muy completa, de la cual los logopedas
    podemos sacar mucho provecho, ya que tiene unos contenidos muy
    interesantes.

    Me ha gustado el hecho de que se expliquen algunas alteraciones del
    lenguaje como dislalias, disglosias o retrasos del lenguaje de una
    forma detallada, además nos proporcionan materiales útiles para cada
    tipo de trastorno así como modelos de programación para la
    intervención.

    Otro aspecto que me ha parecido muy interesante es el apartado de
    consultas, donde personas, ya sean logopedas o no, pueden exponer sus
    dudas acerca de algún caso y los participantes del grupo LEA
    responden acerca de esta. Al igual que a ti también me ha llamado la
    atención el apartado de enlaces, y dentro de él especialmente la
    sección de curiosidades donde nos ponen numerosos vídeos donde se
    narran cuentos, nos informan sobre trastornos como el autismo o nos
    dan materiales para trabajar el lenguaje. Estos vídeos pueden ser
    útiles algún día para nosotros y me ha gustado que estén ordenados
    y clasificados según el tema que traten

    ResponderEliminar