Mostrando entradas con la etiqueta semántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semántica. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

ZONA ALUMNOS. PRIMARIA

ZONA ALUMNOS PRIMARIA es un portal dedicado a la educación de alumnos de primaria, elaborado por la junta de Castilla y León. En él podemos encontrarnos con una gran variedad de recursos educativos que pueden ser motivadores para los niños debido a su contenido lúdico. Centrándonos en la lengua castellana, nos encontramos con un sinfín de recursos de interés para maestros y logopedas que podemos utilizar con los niños en el aprendizaje y mejora de las habilidades lingüísticas.
Si pincháis es la etiqueta de Lengua, podréis ver las siguientes actividades, dirigidas  y explicadas por una animación de la letra Ñ.
-Acento y tilde: Explica qué es el acento, la tilde, cuales son las reglas de acentuación y propone una serie de actividades con dificultad ascendente.                   
- Reglas de ortografía: Material para trabajar la ortografía: B/V G/J , LL/Y, C/K/Q, RR/R, X/S
- Determinantes: Aprendizaje y clasificaicón de diferentes tipos de determinantes       
- Palabras homófonas: Explicación y actividades para diferenciar las palabras homófonas      .
- Prefijos y sufijos: Material interesante en el que el niño deberá reinventar palabras añadiendo sufijos o prefijos a  la raíz de las palabras.
-Sujeto y predicado: Aquí se explica que es el sujeto y el predicado y a continuación hay unas actividades en las que el niño debe indicar cuál es el sujeto y cuál el predicado
- Sinónimos y Antónimos: Crucigramas de sinónimos y antónimos.
- Diptongo, triptongo e hiato: Se trata de buscar palabras en una sopa de letra y dividirlas en sílabas distinguiendo así, el diptongo el triptongo y el hiato.
- Verbos: Explicación para aprender a conjugar los verbos



Otra actividad de interés es “Los textos de todos los días”(indicada para último ciclo de primaria). Aparecen un niño y una niña explicando detalladamente los diferentes tipos de textos (narraciones, entrevistas, exposiciones, conversaciones… textos  son orales, escritos,  planificados, espontáneos, formales, informales…) una vez finalizada la explicación se da paso a unas preguntas sobre lo explicado. El material sobre el texto expositivo es muy interesante para ellos porque se ve cómo se debe exponer un tema. Además en el ejemplo se tratan temas de actualidad para ellos como es la exposición de la bibliografía de cantantes adolescentes (Miley Cyrus) y después les van dando los pasos para componer su propia exposición paso a paso. ¡ Está genial!
E.G.D.

jueves, 8 de diciembre de 2011

AULA PT


La página que he escogido es Aula PT, donde se proporciona material didáctico tanto para profesores como apara especialistas en Audición y Lenguaje. Se estructura por ciclos (infantil, primaria y secundaria), e incluye también hay un apartado dedicado exclusivamente a educación especial.

Dentro del apartado de educación especial encontramos materiales específicos de audición y lenguaje, orientados hacia la lectoescritura, la lectura, la ortografía, el vocabulario, y las matemáticas. Todos los materiales han sido elaborados por Alberto Albarca Fillat del EOEP Hoya-Monegros  (Huesca) y se presentan en forma de power point. Las actividades están pensadas tanto para trabajar en pequeños grupos como de forma individual.

También podemos encontrar pruebas para evaluar diferentes aspectos, entre los que se encuentran la competencia lingüística, la lectoescritura, el nivel en el área de lengua… Otro aspecto interesante es el apartado dedicado a “lectodown”, donde se proporcionan materiales para complementar el método de lectoescritura descrito en el libro de la página down21. En “lectodown” los materiales se dividen en lectura y escritura en función de la etapa del alumno. Todo ello está elaborado por Alberto Abarca y Mª Carmen Pérez. Para finalizar el apartado de educación especial, la página también nos proporciona recursos para registrar los progresos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En los apartados correspondientes a cada ciclo educativo podemos encontrar recursos específicos de lengua castellana, y en el caso de educación primaria también hay recursos referentes a lengua extranjera (inglés).

De esta página destacaría la diversidad de recursos que proporciona para los diferentes profesionales que trabajamos en la educación. Además, me ha parecido interesante comentarla en este  blog, ya que no solamente se centra en el profesor de apoyo o el profesor tutor sino que también proporciona recursos para especialistas en audición y lenguaje. Estos últimos pueden ser utilizados a modo de refuerzo por logopedas en el ámbito privado ya que la coordinación entre la escuela y los profesionales que trabajan con los alumnos fuera del centro es fundamental para que nuestros alumnos puedan progresar. 

B.M.R.