Mostrando entradas con la etiqueta gramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gramática. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2012

RECURSOS PARA NUESTRA CLASE


“Recursos para nuestra clase”es un blog creado por Marifé, una maestra de primaria en el C.P. Eduardo Sanchiz de Tarazona de La Mancha con la intención de proporcionar un banco de recursos multimedia para Infantil y Primaria, en el que los niños/as encuentren actividades atractivas para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículo.

Se trata de un blog destinado tanto a profesores como alumnos y padres en el que se puedeencontrar material de refuerzo de las diferentes asignaturas, con fáciles y muy entretenidos juegos situados en diferentes categorías como puede ser las aulas 2.0,  educación infantil, primer y tercer ciclo de primaria, un cómic y dos blogs de dos clases diferentes. Además, a su vez los contenidos se diferencian según las diferentes asignaturas que se dan en la escuela y otros más.

Algunos ejemplos de estos juegos serían, en el apartado de lectoescritura, el “Taller de cuentos”, en el que en “El binomio fantástico”, los niños podrán leer y escuchar un cuento formado a partir de dos palabras (por ejemplo violín y cuchara), leer otro cuento y decidir ellos mismos cuáles son las dos palabras que más lo representan e, incluso, elegir ellos mismos dos palabras y escribir un pequeño cuento siguiendo esta técnica.
En el juego “¿Cómo se llama?” se debe escoger entre vocales y consonantes para luego, al elegir un objeto, clicar en la letra correcta para completar la palabra.
En el apartado del primer ciclo de primaria “Viaje en el tiempo” ofrece actividades sobre verbos en presente, pasado y futuro que ayudan a repasar la gramática.
En “Ortografía natural”, situado en el tercer ciclo de primaria; podemos encontrarnos con varios apartados en función de los distintos grafemas que queramos repasar (h; c/q; c/z). En cada uno de ellos hay una gran variedad de actividades como adivinanzas, completar palabras con una sílaba, dictado en el laberinto, etc.
También se pueden hacer ejercicios sobre lenguaje verbal y no verbal y gestos, recibiendo una sencilla explicación antes de tener que resolver las actividades que nos plantean.

He elegido este blog por la amplia gama de cosas que tiene, tanto actividades, como enlaces a muchas otras páginas que pueden ser de ayuda y que, además, son muy interesantes. Por si fuera poco,la página no está desactualizada y hay nuevas actividades subidas de hace apenas un par de meses; además, todo el mundo puede aportar alguna cosa si así lo desea.

J. S.D.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

EN POCAS PALABRAS

"En pocas palabras" es un recurso educativo elaborado a través del Convenio Internet en la escuela entre el MEC y las Comunidades Autónomas.
En la página de inicio podemos ver tres apartados:
·        uno dirigido a profesores, logopedas, y demás profesionales, donde se explican los objetivos, contenidos, etc. de cada actividad.
·         otro a los alumnos,dondese accede a las distintas actividades
·         y otro al público general, que ofrece un pequeño resumen de lo que se propone en cada actividad
Se trata de una página web que ofrece varias actividades de lengua castellana, para el aprendizaje de la misma, dirigidas a niños de Primero y Segundo de Primaria.
La sección destinada al alumnado se divide en tres “islas”, con diversos apartados en cada una, dentro de los cuales hay varias actividades. Todo ello nos lo muestra un personaje animado, Perla. El objetivo de todas las ellas es facilitar al alumno los aprendizajes de la expresión y comprensión oral.
De forma general podemos decir que trabaja aspectos relacionados con la comunicación oral, con la lectura y con la escritura. Entre ellos cabe destacar: reconocimiento de instrucciones, comprensión de textos orales y escritos, ampliación de vocabulario, correspondencia entre fonemas y grafías (asociación palabra-imagen) -como por ejemplo : ca, co, cu, que, qui , ll, ñ, ch, za, zo, zu, ce,ci, v, b-, expresión correcta por escrito, producción de textos escritos y estrategias para elaborarlos, lectura comprensiva y expresiva, adivinanzas, descripciones, adjetivos, rimas y poesías, comprensión del sentido global de un texto y de sus ideas relevantes, tiempos verbales, memoria, discriminación auditiva, trabalenguas, signos de puntuación, palíndromos, gentilicios, etc.
Me parece una página bastante buena, pues aparte de su alto contenido lingüístico, tiene una amplia variedad de actividades todas ellas presentadas de manera atractiva y motivadora para los niños en edad escolar. Si alguna actividad pudiera resultar algo complicada, en cada una de ellas hay un glosario que contiene el significado de cada palabra que en dicha actividad se trabaja. Es, en mi opinión, una página muy completa y adecuada.

S.R.P.

domingo, 11 de diciembre de 2011

LA VUELTA AL COLE CON RECURSOS EP



La vuelta al cole con recursosep es un espacio destinado a docentes, logopedas e incluso padres, que utilicen recursos digitales o materiales para la enseñanza de los niños. En este blog podemos encontrar enlaces, vídeos, diapositivas, animaciones, ejercicios interactivos para pizarras digitales, unidades didácticas, recursos educativos realizados con multitud de herramientas que pueden ayudar en la práctica diaria con los niños.  Los materiales que nos proporcionan son un complemento a los libros de texto de Anaya de todas las áreas educativas. Podemos encontrar materiales para descargar e imprimir en formato papel, como son las tradicionales actividades de refuerzo de Anaya, y, como novedadrecursos interactivos en soporte digital.







Centrándonos en la asignatura que nos concierne, disponemos de materiales suficientes para el desarrollo de habilidades lingüísticas de Educación Primaria, organizados  en ciclos educativos, lo que facilita ajustar las necesidades educativas de los alumnos.

Un apartado de gran utilidad sobre todo para logopedas es "Atención a la discapacidad", donde podemos encontrar algunos materiales no digitales aportados por la fundación Asmi de Zafra (Badajoz) que, aunque  están destinados a niños con discapacidades psíquicas, podemos  utilizarlos para trabajar con alumnos que presenten dificultades lingüísticas específicas, adaptando los recursos a cada sujeto.


En la sección lecto-escritura  también podemos encontrar materiales para el aprendizaje de la lengua escrita. Se trata de Fichas no digitales disponibles en pauta normal, montessori o cuadrícula, que permite  mejorar la caligrafía al mismo tiempo que se utilizan pictogramas correspondientes al primer ciclo de primaria. Además tenemos a nuestra disposición actividades complementarias a la lecto-escritura.


Sin duda se trata de un blog útil y sencillo, con un gran abanico de materiales de libre acceso que nos permiten trabajar la lengua en todas sus vertientes: oral, escrita  y para el tratamiento de aquellos niños que presenten problemas específicos de educación primaria.


J.A.G.S.

jueves, 8 de diciembre de 2011

AULA PT


La página que he escogido es Aula PT, donde se proporciona material didáctico tanto para profesores como apara especialistas en Audición y Lenguaje. Se estructura por ciclos (infantil, primaria y secundaria), e incluye también hay un apartado dedicado exclusivamente a educación especial.

Dentro del apartado de educación especial encontramos materiales específicos de audición y lenguaje, orientados hacia la lectoescritura, la lectura, la ortografía, el vocabulario, y las matemáticas. Todos los materiales han sido elaborados por Alberto Albarca Fillat del EOEP Hoya-Monegros  (Huesca) y se presentan en forma de power point. Las actividades están pensadas tanto para trabajar en pequeños grupos como de forma individual.

También podemos encontrar pruebas para evaluar diferentes aspectos, entre los que se encuentran la competencia lingüística, la lectoescritura, el nivel en el área de lengua… Otro aspecto interesante es el apartado dedicado a “lectodown”, donde se proporcionan materiales para complementar el método de lectoescritura descrito en el libro de la página down21. En “lectodown” los materiales se dividen en lectura y escritura en función de la etapa del alumno. Todo ello está elaborado por Alberto Abarca y Mª Carmen Pérez. Para finalizar el apartado de educación especial, la página también nos proporciona recursos para registrar los progresos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En los apartados correspondientes a cada ciclo educativo podemos encontrar recursos específicos de lengua castellana, y en el caso de educación primaria también hay recursos referentes a lengua extranjera (inglés).

De esta página destacaría la diversidad de recursos que proporciona para los diferentes profesionales que trabajamos en la educación. Además, me ha parecido interesante comentarla en este  blog, ya que no solamente se centra en el profesor de apoyo o el profesor tutor sino que también proporciona recursos para especialistas en audición y lenguaje. Estos últimos pueden ser utilizados a modo de refuerzo por logopedas en el ámbito privado ya que la coordinación entre la escuela y los profesionales que trabajan con los alumnos fuera del centro es fundamental para que nuestros alumnos puedan progresar. 

B.M.R.

sábado, 26 de noviembre de 2011

PROYECTO PI. Objetos de aprendizaje


La página del Proyecto Pizarra Interactiva  pertenece al ITE (Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación).  El equipo de desarrollo de José Luis Abreu en México junto a ITE-MEC crea el proyecto PI en el ámbito del programa escuela 2.0. Este programa, que actualmente se está llevando a cabo en diversas comunidades autónomas para implantar las TIC en la enseñanza, requiere que cada alumno en la escuela tenga un notebook desde 5º de primaria (10 años) hasta 2º de ESO (13 años) y que las aulas estén dotadas de un ordenador con proyector y de una pizarra interactiva además de una conexión WIFI.

El proyecto Pizarra Interactiva Objetos de Aprendizaje nos proporciona recursos educativos relativos a las áreas de lengua y matemáticas, organizados en torno a diversos contenidos, en los que se proporcionan herramientas para trabajar la introducción al tema, la exploración, los ejercicios y la evaluación.

En el área de lengua se han creado recursos que nos pueden resultar sumamente interesantes para trabajar con la pizarra digital en el aula, o bien en casa con el ordenador. Los materiales, destinados a niños del tercer ciclo de  primaria (10-12 años) están vinculados a estos temas:


GRAMÁTICA
VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA
Nombre
Diccionario
Normas de acentuación
Adjetivo
Primitivas y derivadas
Uso de B y V
Verbo
Sinónimos y antónimos
Uso de S y X
Adverbio

Uso de G y J
Oración




Para instalar la aplicación web es necesario el uso de un software específico llamado Descartes, que se utiliza como soporte para los recursos didácticos.

Las actividades tienen un feedback inmediato contando los aciertos y fallos y dando un refuerzo significativo escrito pero debemos destacar también como aspecto negativo que no tienen un refuerzo oral por lo que no existe un apoyo auditivo. De todas formas, pueden ser de gran utilidad en logopedia para el trabajo gramatical con pacientes afásicos o con cualquier otro trastorno del lenguaje y aunque el material está fundamentalmente pensado para aplicar en el ámbito educativo todas las actividades podrían utilizarse en el ámbito logopédico con simples adaptaciones.

M. L. P.