Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2012

CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

Contenidos educativos digitales es una página web que pertenece a la Junta de Extremadura. Contiene actividades didácticas interactivas clasificadas por curso, destinadas a la educación infantil, primaria, secundaria y especial.
La parte de educación infantil ofrece actividades en inglés muy sencillas relacionadas con el hogar, el colegio, los deportes y la vida diaria para niños de 3 a 5 años. Todas ellas son actividades muy entretenidas que permiten a los niños de infantil ir familiarizándose con esta lengua extranjera.
En educación primaria, de 6 a 12 años, hay recursos correspondientes a las asignaturas de conocimiento del medio, inglés, lengua y literatura y matemáticas. Hay juegos que van dirigidos a adquirir o reforzar diferentes tipos de contenidos lingüísticos, como puede ser ortografía, léxico, sintaxis, comprensión lectora, etc. También podemos encontrar contenidos relativos a aspectos más generales de la comunicación. Las actividades que se presentan son tales como crucigramas, respuesta a preguntas de comprensión, completar textos con huecos, etc.   Todas las actividades tienen muy buenas explicaciones con un audio alto y claro, permiten la opción de repetir las actividades las veces que se desee y se presentan con unas imágenes y secuencias muy atractivas para hacer la realización de las actividades muy amena y que la enseñanza de las materias sea más efectiva.
En educación secundaria, de 12 a 16 años, las actividades que ofrecen son biología y geología, física y química, geografía e historia, inglés, lengua y literatura, matemáticas. Aparecen nuevas secciones de actividad que son destrezas básicas en matemáticas, tecnología, materias trasversales y lengua como herramienta de aprendizaje. Las actividades ofrecidas son mucho más específicas y con más nivel de dificultad.
En educación especial tiene una serie de recursos que pueden resultar muy útiles en el ámbito logopédico, ya que podemos ver actividades de discriminación auditiva, asociación auditiva, lateralidad… Todas ellas tienen una presentación muy atractiva para los niños, son muy entretenidas, tienen unas explicaciones muy buenas con el apoyo de un audio muy alto y claro y presenta una serie de refuerzos muy positivos para los niños que realicen estas actividades. Otra  cuestión muy a favor de esta página es que te da la opción de seleccionar el nivel o niveles de accesibilidad.
Para finalizar, mi impresión de esta página web es muy positiva ya que puede utilizarse tanto en el ámbito escolar como en el logopédico y ofrece una gran cantidad de actividades didácticas para realizar.
 M.F.F

lunes, 16 de enero de 2012

RAYUELA



Rayuela (instituto Cervantes) es una aplicación Web gratuita sencilla y de carácter lúdico que trabaja contenidos de lengua y que permite al docente crear sus propios ejercicios, actividades u otros contenidos didácticos bajando un programa al ordenador. Esta herramienta esta concebida como apoyo para estudiantes y profesorado de idiomas.



Se destacan 21 tipos de actividades dentro del mismo, del tipo ahorcado, crucigramas, juegos de lógica, rompecabezas, sopas de letras….
Rayuela también incluye un editor en HTML que permite publicar tanto en Internet como en una red local actividades didácticas completas que integren elementos hipertextuales  multimedia.
                                                             
Algunas de las actividades que podemos encontrarnos vienen clasificadas por tipo de interacción o por contenido didáctico, además cada una de ellas te ofrece un nivel inicial, intermedio, avanzado y superior.

Sin duda alguna ofrece grandes posibilidades tanto para maestros como para los propios alumnos, las instrucciones son fáciles de interpretar y se presentan de un modo claro, además muchas de las actividades se presentan también con dibujo para resultar mas motivantes y atractivas al usuario.

La aplicación no está destinado a alumnado de una determinada edad, por lo que puede ser usado por todo tipo de público.


A.I.M.

lunes, 9 de enero de 2012

MI MUNDO EN PALABRAS


Mi mundo en palabras es un material interactivo para aprender vocabulario de un modo lúdico, diseñado para niños de 7 a 9 años que empiezan a estudiar español como lengua extranjera. También contiene actividades que podrían servir como refuerzo para algunos aspectos lingüísticos en niños que estudian español como lengua materna.

La página nos la presenta Carlos, el personaje sobre el cual gira toda la historia

El sitio web se divide en varios bloques temáticos de interés para los niños como: “mi familia”, “En el cole”, etc…

Dentro de cada uno de los apartados de la página, arriba mencionados contamos con uno “para tutores” en el que podemos encontrar directrices sobre cómo trabajar con los niños, así como los objetivos y contenidos que en ella se trabajan.

Se trata de un material  lúdico,  interactivo, centrado en el mundo del niño,  útil en casa y en el aula,  atractivo y claro, abierto y flexible.

Aunque existe un itinerario recomendado, el usuario tiene la posibilidad de establecer su propio recorrido según sus gustos y necesidades.

En el que trabajaremos objetivos tales como:
Ø       Facilitar el aprendizaje y adquisición del léxico del español mediante actividades variadas y atractivas
Ø     Acercar el léxico al niño de una forma contextualizada. Integrando el léxico en situaciones reales y ficticias, pero siempre en el marco de las situaciones infantiles

Algunos de los contenidos más interesantes son los que favorecen la comunicación oral y escrita. En todos los bloques, tiene apartados para trabajar el vocabulario de diferentes temas. También trabajamos las cuatro destrezas -leer, escuchar, escribir y hablar-, en casi todos los ejercicios propuestos.

Es una página que ofrece buenos refuerzos a los niños cuando hacen las actividades bien, que trata temas variados y de interés para ellos, que usa colores atractivos y que es muy interactiva para los niños.

Un aspecto muy interesante que nos ofrece esta pagina web, es que nos permite la comunicación, siempre en español,  entre niños de diversos países mediante el enlace “club mundo guay”.



V.G.S.

domingo, 8 de enero de 2012

LA CUEVA DE TRAGAPALABRAS

Esta aplicación multimedia sirve como material de apoyo en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura. Este software está destinado a tres perfiles de alumnos:

-          Alumnos que ya se han iniciado en la lectura (primer ciclo de primaria).

-          Alumnos que se están familiarizando con la lengua escrita.

-          Alumnos cuya lengua materna no sea la castellana y estén iniciándose en ella (para cualquier nivel).

Este último aspecto es muy interesante, ya que no hay muchas aplicaciones web que trabajen la lecto-escritura para niños cuya lengua materna no sea el castellano.

Dispone de cuatro apartados:

-          Juegos, con todos los juegos interactivos.
-          ¿Qué es esto? Apartado explicativo.
-          Editor de fichas, donde podemos editar e imprimir fichas.
-          Documentación, donde disponemos de la información sobre este material didáctico.


La Cueva de Tragapalabras permite que el niño diseñe su propia ficha personal. Ha de escoger su nivel de lectura y en función del nivel aparecerán unas actividades determinadas.

En el caso de haber seleccionado el nivel en el que niño está aprendiendo a  leer, nos aparecerá una pantalla con 9 puertas y según la que se escoja se accederá a un tipo de actividad. Algunas de las puertas están bloqueadas y se irán desbloqueando según los avances del niño.



En el caso de que el niño esté aprendiendo español, nos aparecerán nueve puertas y en cada una de ellas un tipo de actividad, con nivel de dificultad creciente (ejemplo de actividad en la imagen inferior).Todas las actividades tienen contador de tiempo, refuerzos positivos, audio  y un nivel creciente de dificultad.


L.G.M.

miércoles, 4 de enero de 2012

EDU365.cat




El portal de internet EDU365.cat, que el Departament de Ensenyament de la Generalitat de Catalunya pone a disposición de las y los estudiantes matriculados en centros no universitarios de Cataluña y de las asociaciones de madres y padres de alumnos (ampas), incluye materiales didácticos y curriculares, información normativa y noticias para todas las etapas educativas (Infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional), en todas sus áreas (en el caso de primaria) y en todas sus modalidades y materias (en el bachillerato) y diversas aplicaciones para estimular la creatividad, la imaginación, juegos didácticos, así como: diccionario de signos, desarrollo de la cultura preventiva y utilidades como un escritorio de primaria y secundaria, que contiene diccionarios, enciclopedias, mapas y una herramienta para conjugar verbos. También incluye enlaces con el portal EDU3.cat, que ofrece recursos audiovisuales a profesores y con XTEC.cat, la red telemática educativa de Cataluña.

Nuestro interés específico es la sección dedicada al área de Lengua castellana para la etapa de Primaria. En ella encontramos:

·         Actividades curriculares agrupadas por aspectos: léxico, gramática, sonidos y grafías, y tipos de texto.
·         una sección de 21 enlaces a aplicaciones sobre la lengua contenidas en otras webs, entre ellas, Mi mundo en palabras, comentada en otra entrada de este blog.
·         La sección principal se compone actualmente de 13 materiales lúdicos entre los que hay cuentos interactivos, guías y foro de lectura, ejercicios ortográficos, gramaticales, tratamiento de la información de los medios de comunicación, destacando una aplicación que encontramos relevante, Escrilandia: El mundo de los escritores, comentada en otra entrada de este blog.

Muchas actividades lúdicas y motivadoras del portal están pensadas para que el alumno pueda realizarlas solo o con su familia, y también pueden ser integradas en las clases de lengua, a través de la pizarra digital, y en las sesiones de logopedia y de audición y lenguaje, permitiendo situaciones comunicativas en que se trabajen las 4 subcompetencias.

Consideramos muy recomendable este portal por la abundancia de recursos para la enseñanza de la lengua que contiene, su calidad y el carácter lúdico y motivador de los materiales. También los abundantes recursos de otras áreas podrían ser utilizados para la enseñanza de la lengua, pero no para la lengua castellana, ya que su lengua es el catalán.


L.R.V.

lunes, 26 de diciembre de 2011

EL MUNDO DE FANTASMÍN

El mundo de fantasmín es una aplicación pensada para niños de Educación Infantil, destinada a trabajar las habilidades lingüísticas, matemáticas, artísticas… En el campo lingüístico se trabaja la lengua oral (comprensión de instrucciones orales, comprensión de otros textos orales, vocabulario oral) y la iniciación a la escritura. Incluye una guía para profesorado en la que se da información sobre cada actividad y se explican los procesos didácticos, y además dispone de fichas complementarias que podemos imprimir.
Dentro del programa tenemos “7 mundos” que se abrirán según la parte de la imagen inicial a la que cliquemos y son:
-  Conoce a Fantasmín: Vídeo musical de presentación de fantasmín.
- Para empezar: La actividad del abecedario puede ser muy útil en el inicio de la  adquisición de la lectoescritura. También puede ser útil  la actividad del arco iris, donde se trabaja el nombre de los colores del arco iris.
- Nos vestimos: En esta sección nos presentan cuatro poemas, uno para cada estación del año, que pueden ser útiles para ayudar al niño a identificar las estaciones. Es muy interesante la actividad de “la casa” en la que aprendemos vocabulario de las diferentes habitaciones.
-El colegio: Las actividades más interesantes para nosotros en este mundo serían la canción “Fantasmín va al colegio” y el vocabulario de la clase.
- Nos cuidamos: En esta sección destaco las actividades “el  vocabulario del cuerpo” y “la actividad del escudo” que consiste en unir cada dibujo con su silueta y nos puede servir para trabajar el vocabulario aprendido.
- La música y otros mundos: Aquí tenemos actividades no lingüísticas pero útiles para potenciar sobre todo las habilidades artísticas.
- Los animales: (el dragón) En esta sección todas las actividades, excepto una que es para cálculo, sirven para trabajar el vocabulario con animales.
- El tiempo: (el sol) Haciendo clic en el cielo las estaciones cambian.
Las actividades de vocabulario se dividen siempre en niveles, siendo el primero solo de observación y de identificación en los siguientes.
En resumen, me parece muy interesante tanto para trabajar el lenguaje como otras áreas. Además las actividades son muy lúdicas, ideales para trabajar con niños de educación infantil debido a que son muy atractivas para ellos.
N.P.R.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

EN POCAS PALABRAS

"En pocas palabras" es un recurso educativo elaborado a través del Convenio Internet en la escuela entre el MEC y las Comunidades Autónomas.
En la página de inicio podemos ver tres apartados:
·        uno dirigido a profesores, logopedas, y demás profesionales, donde se explican los objetivos, contenidos, etc. de cada actividad.
·         otro a los alumnos,dondese accede a las distintas actividades
·         y otro al público general, que ofrece un pequeño resumen de lo que se propone en cada actividad
Se trata de una página web que ofrece varias actividades de lengua castellana, para el aprendizaje de la misma, dirigidas a niños de Primero y Segundo de Primaria.
La sección destinada al alumnado se divide en tres “islas”, con diversos apartados en cada una, dentro de los cuales hay varias actividades. Todo ello nos lo muestra un personaje animado, Perla. El objetivo de todas las ellas es facilitar al alumno los aprendizajes de la expresión y comprensión oral.
De forma general podemos decir que trabaja aspectos relacionados con la comunicación oral, con la lectura y con la escritura. Entre ellos cabe destacar: reconocimiento de instrucciones, comprensión de textos orales y escritos, ampliación de vocabulario, correspondencia entre fonemas y grafías (asociación palabra-imagen) -como por ejemplo : ca, co, cu, que, qui , ll, ñ, ch, za, zo, zu, ce,ci, v, b-, expresión correcta por escrito, producción de textos escritos y estrategias para elaborarlos, lectura comprensiva y expresiva, adivinanzas, descripciones, adjetivos, rimas y poesías, comprensión del sentido global de un texto y de sus ideas relevantes, tiempos verbales, memoria, discriminación auditiva, trabalenguas, signos de puntuación, palíndromos, gentilicios, etc.
Me parece una página bastante buena, pues aparte de su alto contenido lingüístico, tiene una amplia variedad de actividades todas ellas presentadas de manera atractiva y motivadora para los niños en edad escolar. Si alguna actividad pudiera resultar algo complicada, en cada una de ellas hay un glosario que contiene el significado de cada palabra que en dicha actividad se trabaja. Es, en mi opinión, una página muy completa y adecuada.

S.R.P.

lunes, 12 de diciembre de 2011

VEDOQUE (LECTOESCRITURA INFANTIL)

La sección de Vedoque dedicada a la educación infantil cuenta con una serie de juegos que trabajan áreas de lenguaje y matemáticas, comunicación y representación, etc, algunos vinculados a temáticas como Navidad y otoño. 

Algunos juegos de la aplicación relacionados con el aprendizaje de la lengua, son: "Vocabulario", en el que el niño va a aprender léxico relacionado con las frutas, colores, formas y otros, y "Clase vedoque", actividad que está compuesta a su vez de subactividades que trabajan letras, sílabas, frases, y otros como objetos. También tiene la actividad “ordena”, en la que el niño ha de ordenar una serie de sílabas para formar una palabra, cuyo objetivo es ayudar en el aprendizaje de la lectura.

"Otoño vedoque" es una actividad-juego formada por varios apartados, como sílabas, dibuja, letra o e i, todas ellas con elementos propios del otoño que conforman las actividades.

La actividad de "Navidad" es similar a las anteriores, ya que cuenta con subapartados como decoración con objetos de Navidad, la nave de las sílabas, que es una actividad al estilo del videojuego, dibuja, etc., todo ello con elementos de la Navidad

Todos los juegos están orientados a la lectoescritura inicial e incluyen ejercicios on line como: asociación palabra-dibujo, asociación grafema-fonema, identificación de un grafema en determinadas palabras, formación de palabras a partir de combinaciones de sílabas, etc.

También se incluyen actividades para ampliar el vocabulario en torno a determinados núcleos temáticos.

En todas las actividades se proporcionan instrucciones orales pertenecientes a los elementos de cada actividad y su refuerzo positivo.

Este sitio web está orientado a maestros, maestros de a y l y logopedas, ya que cuenta con actividades que trabajan el aprendizaje de la lectura, aprendizaje de palabras, en resumen juegos centrados en la lectoescritura.
En mi opinión es una aplicación de gran utilidad para profesionales de la enseñanza del lenguaje en educación infantil y logopedas, ya que cuenta con actividades que poseen gráficos atractivos para los niños, temáticas de interés y bien organizadas. Además, ofrecen  juegos bien estructurados y divertidos para esta etapa.

M.N.D.

















domingo, 11 de diciembre de 2011

LA VUELTA AL COLE CON RECURSOS EP



La vuelta al cole con recursosep es un espacio destinado a docentes, logopedas e incluso padres, que utilicen recursos digitales o materiales para la enseñanza de los niños. En este blog podemos encontrar enlaces, vídeos, diapositivas, animaciones, ejercicios interactivos para pizarras digitales, unidades didácticas, recursos educativos realizados con multitud de herramientas que pueden ayudar en la práctica diaria con los niños.  Los materiales que nos proporcionan son un complemento a los libros de texto de Anaya de todas las áreas educativas. Podemos encontrar materiales para descargar e imprimir en formato papel, como son las tradicionales actividades de refuerzo de Anaya, y, como novedadrecursos interactivos en soporte digital.







Centrándonos en la asignatura que nos concierne, disponemos de materiales suficientes para el desarrollo de habilidades lingüísticas de Educación Primaria, organizados  en ciclos educativos, lo que facilita ajustar las necesidades educativas de los alumnos.

Un apartado de gran utilidad sobre todo para logopedas es "Atención a la discapacidad", donde podemos encontrar algunos materiales no digitales aportados por la fundación Asmi de Zafra (Badajoz) que, aunque  están destinados a niños con discapacidades psíquicas, podemos  utilizarlos para trabajar con alumnos que presenten dificultades lingüísticas específicas, adaptando los recursos a cada sujeto.


En la sección lecto-escritura  también podemos encontrar materiales para el aprendizaje de la lengua escrita. Se trata de Fichas no digitales disponibles en pauta normal, montessori o cuadrícula, que permite  mejorar la caligrafía al mismo tiempo que se utilizan pictogramas correspondientes al primer ciclo de primaria. Además tenemos a nuestra disposición actividades complementarias a la lecto-escritura.


Sin duda se trata de un blog útil y sencillo, con un gran abanico de materiales de libre acceso que nos permiten trabajar la lengua en todas sus vertientes: oral, escrita  y para el tratamiento de aquellos niños que presenten problemas específicos de educación primaria.


J.A.G.S.

jueves, 8 de diciembre de 2011

AULA PT


La página que he escogido es Aula PT, donde se proporciona material didáctico tanto para profesores como apara especialistas en Audición y Lenguaje. Se estructura por ciclos (infantil, primaria y secundaria), e incluye también hay un apartado dedicado exclusivamente a educación especial.

Dentro del apartado de educación especial encontramos materiales específicos de audición y lenguaje, orientados hacia la lectoescritura, la lectura, la ortografía, el vocabulario, y las matemáticas. Todos los materiales han sido elaborados por Alberto Albarca Fillat del EOEP Hoya-Monegros  (Huesca) y se presentan en forma de power point. Las actividades están pensadas tanto para trabajar en pequeños grupos como de forma individual.

También podemos encontrar pruebas para evaluar diferentes aspectos, entre los que se encuentran la competencia lingüística, la lectoescritura, el nivel en el área de lengua… Otro aspecto interesante es el apartado dedicado a “lectodown”, donde se proporcionan materiales para complementar el método de lectoescritura descrito en el libro de la página down21. En “lectodown” los materiales se dividen en lectura y escritura en función de la etapa del alumno. Todo ello está elaborado por Alberto Abarca y Mª Carmen Pérez. Para finalizar el apartado de educación especial, la página también nos proporciona recursos para registrar los progresos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En los apartados correspondientes a cada ciclo educativo podemos encontrar recursos específicos de lengua castellana, y en el caso de educación primaria también hay recursos referentes a lengua extranjera (inglés).

De esta página destacaría la diversidad de recursos que proporciona para los diferentes profesionales que trabajamos en la educación. Además, me ha parecido interesante comentarla en este  blog, ya que no solamente se centra en el profesor de apoyo o el profesor tutor sino que también proporciona recursos para especialistas en audición y lenguaje. Estos últimos pueden ser utilizados a modo de refuerzo por logopedas en el ámbito privado ya que la coordinación entre la escuela y los profesionales que trabajan con los alumnos fuera del centro es fundamental para que nuestros alumnos puedan progresar. 

B.M.R.

sábado, 26 de noviembre de 2011

PROYECTO PI. Objetos de aprendizaje


La página del Proyecto Pizarra Interactiva  pertenece al ITE (Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación).  El equipo de desarrollo de José Luis Abreu en México junto a ITE-MEC crea el proyecto PI en el ámbito del programa escuela 2.0. Este programa, que actualmente se está llevando a cabo en diversas comunidades autónomas para implantar las TIC en la enseñanza, requiere que cada alumno en la escuela tenga un notebook desde 5º de primaria (10 años) hasta 2º de ESO (13 años) y que las aulas estén dotadas de un ordenador con proyector y de una pizarra interactiva además de una conexión WIFI.

El proyecto Pizarra Interactiva Objetos de Aprendizaje nos proporciona recursos educativos relativos a las áreas de lengua y matemáticas, organizados en torno a diversos contenidos, en los que se proporcionan herramientas para trabajar la introducción al tema, la exploración, los ejercicios y la evaluación.

En el área de lengua se han creado recursos que nos pueden resultar sumamente interesantes para trabajar con la pizarra digital en el aula, o bien en casa con el ordenador. Los materiales, destinados a niños del tercer ciclo de  primaria (10-12 años) están vinculados a estos temas:


GRAMÁTICA
VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA
Nombre
Diccionario
Normas de acentuación
Adjetivo
Primitivas y derivadas
Uso de B y V
Verbo
Sinónimos y antónimos
Uso de S y X
Adverbio

Uso de G y J
Oración




Para instalar la aplicación web es necesario el uso de un software específico llamado Descartes, que se utiliza como soporte para los recursos didácticos.

Las actividades tienen un feedback inmediato contando los aciertos y fallos y dando un refuerzo significativo escrito pero debemos destacar también como aspecto negativo que no tienen un refuerzo oral por lo que no existe un apoyo auditivo. De todas formas, pueden ser de gran utilidad en logopedia para el trabajo gramatical con pacientes afásicos o con cualquier otro trastorno del lenguaje y aunque el material está fundamentalmente pensado para aplicar en el ámbito educativo todas las actividades podrían utilizarse en el ámbito logopédico con simples adaptaciones.

M. L. P.