Mostrando entradas con la etiqueta atención a la diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atención a la diversidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2012

EL BLOG DE LOS MAESTROS DE AUDICIÓN Y LENGUAE

El blog que aquí vamos a tratar es una herramienta útil, sencilla y práctica que ha sido creada por la Maestra de Audición y Lenguaje Doña Eugenia Romero.


La intención de este blog es principalmente crear un punto de unión, encuentro y referencia de diversos profesionales del ámbito de la enseñanza como puedan ser maestros, psicólogos, pedagogos, logopedas… incluso familias, con el fin de ir recopilando materiales prácticos, métodos de intervención, links de interés, cursos y demás que sean de gran aportación para la acción del desempeño del mundo de la enseñanza.

Contiene aportaciones no solo de la propia Eugenia, sino que además de otros profesionales de toda índole, las cuales se distribuyen en diversos apartados como:

·         Descarga de materiales
·         Aspecto léxico-semántico
·         Atención y memoria
·         Bibliografía
·         Dislalias
·         Dislexia
·         Habilidades lingüísticas
·         Pruebas de evaluación
·         Vocabulario y otros…

Es una referencia clara para el trabajo relacionado con lenguaje, ya que aporta bastantes recursos, ideas y materiales para el desarrollo del mismo. Algunos contenidos son algo escasos (el Blog solo tiene un par de años), pero son de gran ayuda igualmente, ya que poco a poco se esta ampliando y ahora es una de las grandes referencias en el campo de la Audición y Lenguaje.

L.M.R.F.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

DISLEXIA BREAL

Este blog sobre dislexia agrupa información y todo tipo de recursos sobre esta alteración. En él encontramos dos partes bien diferenciadas: una parte teórica sobre la dislexia en la que se ofrecen datos acerca de su etiología, características y tipos, y una parte de reeducación con materiales para trabajar todos los ámbitos, desde vídeos o fichas hasta programas gratuitos.
Dentro de los materiales de reeducación se trabajan los siguientes aspectos: percepción, velocidad lectora, comprensión e iniciación a la escritura; aparece además una aplicación para iPad, que proporciona información y más de 250 ejercicios prácticos. La página ofrece la posibilidad de descargar el programa gratuito Katamotz mediante un link a otro blog. Este programa se divide en dos partes, una para tratar la lectura mediante la aparición y desaparición del texto a una velocidad controlada, diferenciación de letras y lectura por párrafos, así como un método de lectura. La otra parte consiste en una serie de ejercicios para tratar la dislexia y otros problemas de adquisición de la lectura y escritura.
En el apartado de percepción se presentan actividades encaminadas a la lectoescritura de letras, grupos consonánticos, sílabas directas, sílabas inversas, palabras y frases, así como varios bingos para trabajar diferentes tipos de sílabas. También ofrece un link con información para tratar de manera directa las inversiones, una característica común de la dislexia.
En cuanto a la velocidad lectora, la página ofrece recursos como memory de la casa, con imágenes y palabras, links a otras páginas que permiten medir la velocidad lectora a la vez que la comprensión, como es el caso de “Técnicas de Lectura”, lectura de palabras o grupos de palabras (ejercitación de los ojos y agilidad visual, o trabajar la velocidad lectora pudiendo modificar diversos parámetros, como la velocidad de presentación o el tipo de palabras.
En el último apartado, comprensión, se ofrecen materiales como un plan de lectura comprensiva que consta de una serie de fichas que el niño debe rellenar y posteriormente evaluar, tanto él como el profesor, varios memory de animales, objetos, cosas de casa, alimentos y un link a otra página en la que explican un método de lectoescritura con cubos.
El blog cuenta, por tanto, con información y recursos que pueden ser utilizados por logopedas en el tratamiento de niños que sufran alguna alteración de la lectoescritura, pero también puede servir como guía o apoyo para los maestros a la hora de enfocar las tareas y actividades que estos niños deben realizar en la escuela y para los padres a la hora de ayudarles en sus tareas en casa y servir como apoyo.

M.A.C.

domingo, 11 de diciembre de 2011

LA VUELTA AL COLE CON RECURSOS EP



La vuelta al cole con recursosep es un espacio destinado a docentes, logopedas e incluso padres, que utilicen recursos digitales o materiales para la enseñanza de los niños. En este blog podemos encontrar enlaces, vídeos, diapositivas, animaciones, ejercicios interactivos para pizarras digitales, unidades didácticas, recursos educativos realizados con multitud de herramientas que pueden ayudar en la práctica diaria con los niños.  Los materiales que nos proporcionan son un complemento a los libros de texto de Anaya de todas las áreas educativas. Podemos encontrar materiales para descargar e imprimir en formato papel, como son las tradicionales actividades de refuerzo de Anaya, y, como novedadrecursos interactivos en soporte digital.







Centrándonos en la asignatura que nos concierne, disponemos de materiales suficientes para el desarrollo de habilidades lingüísticas de Educación Primaria, organizados  en ciclos educativos, lo que facilita ajustar las necesidades educativas de los alumnos.

Un apartado de gran utilidad sobre todo para logopedas es "Atención a la discapacidad", donde podemos encontrar algunos materiales no digitales aportados por la fundación Asmi de Zafra (Badajoz) que, aunque  están destinados a niños con discapacidades psíquicas, podemos  utilizarlos para trabajar con alumnos que presenten dificultades lingüísticas específicas, adaptando los recursos a cada sujeto.


En la sección lecto-escritura  también podemos encontrar materiales para el aprendizaje de la lengua escrita. Se trata de Fichas no digitales disponibles en pauta normal, montessori o cuadrícula, que permite  mejorar la caligrafía al mismo tiempo que se utilizan pictogramas correspondientes al primer ciclo de primaria. Además tenemos a nuestra disposición actividades complementarias a la lecto-escritura.


Sin duda se trata de un blog útil y sencillo, con un gran abanico de materiales de libre acceso que nos permiten trabajar la lengua en todas sus vertientes: oral, escrita  y para el tratamiento de aquellos niños que presenten problemas específicos de educación primaria.


J.A.G.S.

jueves, 8 de diciembre de 2011

AULA PT


La página que he escogido es Aula PT, donde se proporciona material didáctico tanto para profesores como apara especialistas en Audición y Lenguaje. Se estructura por ciclos (infantil, primaria y secundaria), e incluye también hay un apartado dedicado exclusivamente a educación especial.

Dentro del apartado de educación especial encontramos materiales específicos de audición y lenguaje, orientados hacia la lectoescritura, la lectura, la ortografía, el vocabulario, y las matemáticas. Todos los materiales han sido elaborados por Alberto Albarca Fillat del EOEP Hoya-Monegros  (Huesca) y se presentan en forma de power point. Las actividades están pensadas tanto para trabajar en pequeños grupos como de forma individual.

También podemos encontrar pruebas para evaluar diferentes aspectos, entre los que se encuentran la competencia lingüística, la lectoescritura, el nivel en el área de lengua… Otro aspecto interesante es el apartado dedicado a “lectodown”, donde se proporcionan materiales para complementar el método de lectoescritura descrito en el libro de la página down21. En “lectodown” los materiales se dividen en lectura y escritura en función de la etapa del alumno. Todo ello está elaborado por Alberto Abarca y Mª Carmen Pérez. Para finalizar el apartado de educación especial, la página también nos proporciona recursos para registrar los progresos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En los apartados correspondientes a cada ciclo educativo podemos encontrar recursos específicos de lengua castellana, y en el caso de educación primaria también hay recursos referentes a lengua extranjera (inglés).

De esta página destacaría la diversidad de recursos que proporciona para los diferentes profesionales que trabajamos en la educación. Además, me ha parecido interesante comentarla en este  blog, ya que no solamente se centra en el profesor de apoyo o el profesor tutor sino que también proporciona recursos para especialistas en audición y lenguaje. Estos últimos pueden ser utilizados a modo de refuerzo por logopedas en el ámbito privado ya que la coordinación entre la escuela y los profesionales que trabajan con los alumnos fuera del centro es fundamental para que nuestros alumnos puedan progresar. 

B.M.R.